Autores: Francisco J. Rangel-Gámez1, José L. Ríos-Reina, Viviana Castillo-Anaya y Luis F. Moreno-Hoyos Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle México; Servicio de Radiología Intervencionista, Hospital Ángeles Mocel; Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Ángeles Mocel. Ciudad de México, México
Objetivos:
Valorar la eficiencia de la embolización transarterial preoperatoria en tumores óseos, como técnica para disminuir el sangrado transoperatorio y el tiempo quirúrgico.
Material y métodos:
Se incluyó a un total de 29 pacientes (15 hombres y 14 mujeres) con edades que oscilaban entre los 11 y 72 años. Se identificó un total de 17 tumores malignos: tumor de células gigantes (n = 4), osteosarcoma (n = 4), plasmocitoma (n = 2) y tumores metastásicos (n = 7). Hubo 12 tumores benignos: quiste óseo aneurísmico (n = 8), condroblastoma (n = 2) y fibroma no osificante (n = 2).
Resultado:
La pérdida sanguínea de los tumores malignos osciló entre 100 y 600 ml con una media de 362 ml (16 pacientes). El tiempo quirúrgico fluctuó entre dos y cuatro horas con una media de 2.4 horas. La pérdida sanguínea de los tumores benignos fue de 50 a 300 ml, con una media de 173 ml (11 pacientes). El tiempo quirúrgico varió de 2 a 3 horas, con una media de 2.2 horas. Se obtuvieron resultados equiparables e incluso con menor pérdida sanguínea al compararse con estudios de cohortes, así como de casos y controles.
Conclusiones: La embolización transarterial de tumores óseos es un procedimiento seguro y eficaz que reduce el sangrado transoperatorio y el tiempo quirúrgico regular.
Palabras Clave:
Embolización transarterial. Embolización selectiva. Embolización supraselectiva.