::Noviembre 2023::
Página web
El CIR cuenta con una página web que se actualiza constantemente, donde encontramos los miembros del Colegio, Estatutos, Reglamentos, Presidentes anteriores, premios, así como las publicaciones disponibles, los Cursos y Congresos del CIR y dónde se han llevado a cabo, actividades y becas. Asimismo, queda constancia de los patrocinadores, sociedades e industria, que contribuyen al sostenimiento del sitio web. https://www.webcir.org/
Nuestra publicación mensual (NotiCIR) se envía a una base de datos de 6,561 personas. En ella se informa de todos los acontecimientos importantes llevados a cabo durante el mes y se anuncian los eventos programados, propios y de todos los países miembros que lo solicitan; asimismo, hay un espacio para El Rincón de la Historia. En la cartelera del CIR se ofrecen becas a miembros del CIR que no radiquen en el país donde se lleve a cabo el evento.
Derivado de la pandemia, se empezaron a realizar Webinars mensuales a partir de junio 2021. A la fecha se siguen realizando el tercer miércoles de cada mes con temas muy variados ofrecidos por distintos médicos radiólogos de los países miembros, quedando disponibles para su visualización posterior en la plataforma YouTube. En promedio se conectan 1500 médicos de diferentes países cada semana para seguir viendo los diferentes temas ofrecidos.
Con el objetivo de compartir el conocimiento entre los radiólogos del Colegio, facilitando el acceso a contenidos científicos generados y difundidos por las publicaciones de nuestro entorno profesional, se publican 4 números anuales con enlaces a artículos seleccionados y cedidos solidariamente por 12 revistas oficiales de las sociedades integrantes del Colegio Interamericano de Radiología.
El CIR realiza un congreso bienal en un país miembro, sede que se postula y se designa dentro de la Asamblea, siendo el evento realizado de forma compartida entre el CIR y el país sede. El último fue realizado en Málaga, España, en mayo de 2022 con una asistencia de 58 médicos que no radican en España, y el próximo será en Costa Rica en 2024 (26-28 de junio).
A partir de 2013 se empezó a celebrar cada dos años el Curso de Actualidades en Radiología, en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo-México. Con una asistencia de 126 inscritos de manera virtual en 2021, el Curso de 2023 retomó su habitual formato presencial y se llevó a cabo del 29 de junio al 1 de julio de 2023.
Desde 2012 el CIR cuenta con un programa denominado Escuela Latinoamericana de Radiología (Becas ELAR), cuya misión es mejorar el nivel de la práctica radiológica en Latinoamérica a través de la entrega de oportunidades educacionales de alta calidad. Se ofrecen becas de 3 meses de duración para realizar estancias formativas en diversas subespecialidades en centros académicos de reconocido prestigio. La beca consiste en US$3,000.00 (para gastos de traslado y estadía). Los postulados deben ser radiólogos miembros del CIR con dedicación asistencial y/o interés especial en el área de la radiología de la beca a la que se postula (se hace notar que las becas son para radiólogos jóvenes formados, no para residentes de radiología). Las becas de este año fueron patrocinadas por la RSNA, SERAM y el CIR, otorgándose 8 becas a doctores de países de Perú, Argentina, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, que fueron a centros de excelencia ubicados en: Argentina (2), Chile (2), Brasil, México, España y Portugal.
El CIR creó y aprobó el Sistema Integrado de Radiología para la Certificación y Acreditación Iberoamericano (SIRCAI) en octubre de 2010, un hecho histórico de gran trascendencia. El SIRCAI asume el rol de Evaluar y Certificar la formación profesional de los Radiólogos Iberoamericanos, con el convencimiento de que la Calidad en el Diagnóstico por imágenes solo es posible cuando los actos médicos son realizados exclusivamente por Profesionales Médicos idóneos y que específicamente se dedican a la Especialidad. Hay un número de requisitos para poder presentar el examen. La convocatoria es anual, y a los profesionales que superan el examen se les entrega un Diploma acreditativo. En 2023 se han presentado 34 radiólogos, 26 de los cuales han aprobado el examen; en 2022 se presentaron 11 y aprobaron 9; en 2021 se presentaron 8 y aprobaron 7, y en 2020 se presentaron 29 y aprobaron 21.
El CIR dispone de una base de datos de Profesores, que son convocados para participar en el Programa Profesor Visitante, dependiendo de la especialidad que el país miembro requiera siguiendo el protocolo de solicitudes en las diferentes convocatorias anuales. El objetivo de este programa es fortalecer la educación de los Radiólogos de Iberoamérica como una herramienta fundamental e imprescindible para la mejora constante de la práctica radiológica en nuestro entorno. Dicho programa consiste en la participación de uno o dos Profesores del CIR en Cursos/Congresos Nacionales y Regionales de las Asociaciones Miembro. Todos los países tienen el derecho de recibir el programa. Durante 2023 dicho programa tuvo presencia en Cuba, Colombia.
El CIR, cumpliendo con su Misión de unir las Agrupaciones Nacionales de Radiología y de fortalecer la educación de los médicos especialistas que las integran, ha desarrollado el Programa CIR Visita. Se lleva a cabo en el contexto del Congreso Nacional de la Sociedad/Asociación del país sede solicitante, y consiste en el desarrollo de un Curso monotemático de 6 a 8 horas de duración dictado por 2 o 3 Profesores del CIR. Este año fue en Honduras y República Dominicana.
En noviembre de 2022 el CIR creó la Comisión de Diversidad, Equidad e Inclusión, con la Misión de promover, adaptar, defender y avanzar en el apoyo a la diversidad, equidad e inclusión a través del CIR. Esto incluye, pero no de forma exclusiva, el desarrollo de políticas, investigación y promoción de una cultura de inclusión.
En 2023 el CIR ha creado su Comisión de IA, con el objetivo, entre otros, de identificar áreas de oportunidad en la utilización de la IA en radiología, fomentar la colaboración entre profesionales, establecer un marco ético y legal y promover la educación y el aprendizaje continuo en el ámbito de la IA.
En 2023 el CIR creó la Comisión de Comunicación y Redes Sociales con el objetivo de mejorar la comunicación entre los profesionales de su área de influencia, compartiendo información de forma coordinada con los responsables de comunicación de las diferentes sociedades radiológicas de los países integrantes del CIR.