La Comisión de Radioprotección del CIR está llevando adelante un Programa de Protección Radiológica del Paciente basado en los principios fundamentales: evitar las dosis injustificadas (Principio de Justificación), optimizar las prácticas para que las dosis involucradas sean tan bajas como sea posible (Principio de Optimización), y determinar niveles de referencia (aunque una recomendación esté justificada porque el beneficio reportado es mayor que las desventajas, y optimizada según la tecnología, se intentará por todos los medios posibles que la dosis recibida por cualquier individuo, sea lo más baja posible).
De esta forma se asegurará que la práctica médica no aumente indebidamente el riesgo de la exposición a las radiaciones de la población. Para esto, es necesario trabajar en la capacitación del personal médico y técnico en Protección Radiológica, en la aplicación de Sistemas de Calidad, y en una adecuada estructura de supervisión y control regulatorio.
Edición final de Estándares Básicos de Seguridad
IAEA: Edición final de Estándares Básicos de Seguridad Aquí se especifican los requerimientos para la protección de las personas y del medio ambiente de los efectos dañinos de la radiación ionizante, y para la seguridad de las fuentes de radiación. En la publicación, se consideran todas las circunstancias de exposición a radiaciones ionizantes, incluyendo las relacionadas con el diagnóstico médico.
Recientemente, se publicó en el sitio web de la International Atomic Energy Agency, IAEA, la edición final de “Radiation Protection and Safety of Radiation Sources: International Basic Safety Standards”.
Los Estándares Básicos de Seguridad (BSS, por su sigla en inglés) especifican los requerimientos para la protección de las personas y del medio ambiente de los efectos dañinos de la radiación ionizante, y para la seguridad de las fuentes de radiación. En la publicación, se consideran todas las circunstancias de exposición a radiaciones ionizantes, incluyendo las relacionadas con el diagnóstico médico.
Esta publicación es el resultado del trabajo conjunto de ocho organizaciones, incluyendo la OMS, OPS, IAEA y la Comisión Europea, y se ha solicitado al CIR difundirla entre sus asociados y promover su implementación en la región.