Autores: Guilherme Gotti Naves, MD • Heytor José de Oliveira Cabral, MD • Helen Ribeiro de Oliveira, MD • Thiago Luiz Pereira Donoso Scoppetta, MD Henrique Bortot Zuppani, MD • Fernanda Boldrini Assunção, MD
PUNTOS DE ENSEÑANZA Una amplia gama de condiciones patológicas puede originarse en la órbita. Aunque es común abordar el diagnóstico diferencial basándose en categorías de enfermedades, tales como neoplásicas e inflamatorias, segmentar la órbita en compartimentos anatómicos puede dirigir al radiólogo hacia las condiciones patológicas más comunes para cada manifestación y espacio. La órbita se puede dividir en compartimentos intraconal, conal y extraconal. Además, el complejo de la vaina del nervio óptico y el aparato lagrimal pueden dividirse en compartimentos separados debido a sus funciones y características patológicas únicas. Mediante este enfoque anatómico, los autores revisan las condiciones patológicas más comunes que afectan la órbita y discuten hallazgos clínicos y de imagen que pueden guiar el diagnóstico diferencial para lesiones de apariencia similar.
TEACHING POINTS A wide range of pathologic conditions can originate in the orbit. While it is common to approach the differential diagnosis based
on disease categories, such as neoplastic and inflammatory, segmenting the orbit into anatomic compartments can direct the
radiologist toward the most common pathologic conditions for each manifestation and space. The orbit can be divided into
intraconal, conal, and extraconal compartments. Additionally, the optic nerve sheath complex and lacrimal apparatus can be
partitioned into separate compartments due to their unique functions and pathologic features. By using this anatomic approach,
the authors review the most common pathologic conditions affecting the orbit and discuss clinical and imaging findings
that can guide the differential diagnosis for lesions with similar appearances.
PUNTOS DE ENSEÑANZA
Una amplia gama de condiciones patológicas puede originarse en la órbita. Aunque es común abordar el diagnóstico diferencial basándose en categorías de enfermedades, tales como neoplásicas e inflamatorias, segmentar la órbita en compartimentos anatómicos puede dirigir al radiólogo hacia las condiciones patológicas más comunes para cada manifestación y espacio. La órbita se puede dividir en compartimentos intraconal, conal y extraconal. Además, el complejo de la vaina del nervio óptico y el aparato lagrimal pueden dividirse en compartimentos separados debido a sus funciones y características patológicas únicas. Mediante este enfoque anatómico, los autores revisan las condiciones patológicas más comunes que afectan la órbita y discuten hallazgos clínicos y de imagen que pueden guiar el diagnóstico diferencial para lesiones de apariencia similar.