 |
Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas de la tomografía computarizada de doble
energía en el diagnóstico por la imagen de la cabeza y
el cuello
Autores: E. Santos Armentiaa,∗
, T. Martín-Noguerolb
, N. Silva Prieguea
,
C. Delgado Sánchez-Graciána
, C. Trinidad Lópeza y R. Prada Gonzáleza
Español: |
|
| |
|
Resumen:
El desarrollo tecnológico de la tomografía computarizada de energía dual (TCED) en
el área de la cabeza y el cuello ha supuesto un avance importante, ya que se han desarrollado
múltiples aplicaciones para optimizar las imágenes y reducir los artefactos metálicos, así como
para diferenciar los materiales, permitiendo una mejor delineación del tumor primario, del
cartílago tiroideo y la invasión ósea. Además, los algoritmos de cuantificación permiten medir
la concentración de yodo, lo que refleja el flujo de sangre que llega a una lesión de forma indirecta. Permite adquirir imágenes con menores dosis de radiación y menor cantidad de contraste
yodado para obtener los mismos valores de TC. Sin embargo, utiliza radiaciones ionizantes y
el posprocesamiento de las imágenes consume tiempo, y los artefactos en los mapas de yodo
pueden suponer una fuente potencial de pseudolesiones. Además, los escáneres de TC con tecnología de recuento de fotones son una técnica prometedora que puede desplazar algunas de
las ventajas de la TCED.
Esta revisión hace un análisis de la TCED aplicada a las imágenes de cabeza y cuello desde el
ámbito del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para facilitar una
visión realista, basada en datos, de esta técnica.
Palabras clave: Tomografía
computarizada de
energía dual;
Cabeza y cuello;
Fortalezas;
Oportunidades;
Debilidades;
Amenazas
|
|
English: |
|
| |
|
Abstract:
Technological development of dual-energy computed tomography (DECT) can play an
important role in head and neck area. Multiple innovative applications have evolved, optimizing
images, achieving metallic artifact reduction, differentiating materials with better primary
tumor delineation, thyroid cartilage and bone invasion. Furthermore, quantification algorithms
allow measuring iodine concentration, reflecting the blood supply of a lesion indirectly.
DECT enables acquiring images with lower radiation doses and iodine intravenous contrast
load to obtain the same CT values. However, DECT uses ionizing radiation, which does not occur
with MRI, and requires long post-processing times. Artifacts on iodine maps may be a potential
source of pseudolesions. Besides, photon-counting CT scanners are a promising technique that
may displace some DECT advantages.
A review analyzing the current status of DECT applied to head and neck imaging from the
scope of strengths, weaknesses, opportunities, and threatsanalysis would be very interesting
to facilitate a realistic, fact-based, data-driven look of this technique.
Key words: Dual energy
computed
tomography;
Head and Neck;
Strengths;
Threats;
Weaknesses;
Opportunities
|
|
|