 |
Hypersensitivity pneumonitis: a clinical, radiological, and pathological
correlation
Autores: Jorge A. Carrillo-Bayona1a, Ana M. Alvarado-Benavides1, Javier L. Galindo-Pedraza, and Fernando Polo-Nieto
Introducción: El hiperparatiroidismo primario es una enfermedad en la que existe una secreción excesiva de hormona paratiroidea. Actualmente se realizan diversos estudios para la búsqueda de adenomas paratiroideos, ya que son la causa más común de hiper- paratiroidismo. En los últimos años se ha desarrollado la técnica de tomografía compu- tarizada en cuatro dimensiones (TC 4D), la cual es más sensible para la detección de patología paratiroidea, pero es poco conocida por los clínicos.
Objetivos: Describir la técnica de la TC 4D, los principales hallazgos por este método de imagen, el enfoque de la interpretación, así como la experiencia de nuestro hospital.Material y métodos: Se realizan tres fases de tomografía computarizada, que abarcan los principales sitios en donde pueden visualizarse las glándulas paratiroides eutópicas y ectópicas. Este es un método que empleamos en el Centro Médico ABC, es muy seguro y permite realizar el diagnóstico diferencial. Se estudiaron 15 pacientes referidos al servicio para realizar el estudio de hiperparatiroidismo primario, como el único o uno de los estudios comple- mentarios para la detección de alguna anormalidad paratiroidea, principalmente descar- tar un adenoma paratiroideo. Se excluyeron 3 pacientes con el expediente incompleto. Resultados: Se obtuvieron en diferentes modalidades de imagen y se correlacionaron con lo obtenido en el estudio histopatológico posterior a la cirugía.Discusión: En este estudio se demostró que la TC 4D es superior al ultrasonido y la SPECT-CT para la detección de adenomas paratiroideos. Este resultado correlaciona con lo reportado en la literatura.
Palabras Clave: Tomografía computada 4D. SPECT-CT. Adenoma paratiroideo. Hiperpa- ratiroidismo primario.
|
|
English: |
|
| |
|
Introduction: Hypersensitivity pneumonitis (HP) is an immune-mediated interstitial lung disease affecting genetically susceptible individuals sensitized to various inhaled antigens. Its manifestations and clinical course are heterogeneous. Diagnostic criteria for HP include identifying the inciting antigen, characterization of imaging findings, lymphocytosis in bronchoalveolar lavage (BAL), and in some patients, histopathologic findings on lung biopsy. HP is classified into two phenotypes:
nonfibrotic and fibrotic. On high-resolution computed tomography (HRCT), nonfibrotic HP presents parenchymal changes
(ground-glass opacities and attenuation mosaic) and signs of airway disease (centrilobular nodules and air trapping).
Fibrotic HP presents fibrosis (reticulation, traction bronchiectasis, and honeycombing) and signs of airway disease (a
three-density pattern, mosaic attenuation, and centrilobular nodules). The association of parenchymal and airway changes
on HRCT suggests a diagnosis of HP in patients with interstitial lung disease (ILD) regardless of their distribution and
features.
Key words: Interstitial lung diseases. Pulmonary fibrosis. Computed tomography. Hypersensitivity pneumonitis.
|
|
|