Objetivo: Evaluar y describir la prevalencia de variantes anatómicas arteriales hepáticas observadas en una serie multicéntrica de pacientes con patologías hepatobiliares.
Metodo: Estudio retrospectivo de anatomía arterial según la clasificación
de Michels de angiografías digitales y tomografías computadas helicoidales abdominales realizadas entre febrero de 2009
y diciembre de 2020 en tres hospitales del Área Metropolitana de Buenos Aires
Resultados:Se incluyeron 275 pacientes
en el estudio. Edad mediana 58,5 años. Sexo masculino 73,1%. Variante anatómica tipo 1 (normal) de la arteria hepática en
192 casos (69.8%); tipo 2 en 18 casos (6.5%); tipo 3 en 19 casos (6.9%); tipo 4 en 7 casos (2.5%); tipo 5 en 4 casos (1.5%);
tipo 6 en 3 casos (1.1%); tipo 7 en 2 casos (0.7%); tipo 8 en 7 casos (2.5%); tipo 9 en 17 casos (6.2%) y otros tipos fuera
de la clasificación de Michels en 6 casos (2.2%). También hallamos la presentación de 3 casos (1.1%) con arco de Bühler
Conclusión:En nuestra serie se observaron variantes anatómicas no clásicas de la arteria hepática aproximadamente en
un tercio de los casos. El conocimiento de las variantes anatómicas fue esencial para los procedimientos radiológicos y
quirúrgicos en el tratamiento de tumores hepáticos, determinando la técnica de abordaje de las arterias involucradas.
Palabras clave:Anatomía. Arteria hepática. Angiografía. Tomografía. Radiología intervencionista.