 |
Correlación entre las cinéticas del PSA y positividad de la tomografía
por emisión de positrones 18F-PSMA-1007 en la reestadificación de la
recaída del cáncer de próstata
Autores: Miguel A. Bergero1*, Lucas Costa2, María Arceluz3, Carlos David1, Marcelo Fleurquín3, Liliana Ríos3,
Patricio Modina1, Fernando Faccio3
Español: |
|
| |
|
Objetivo:
Evaluar la correlación diagnóstica entre las cinéticas del antígeno específico de la próstata (PSA) y la positividad
de la PET/TC 18F-PSMA en pacientes con cáncer de próstata con recaída bioquímica (RCP, recurrencia del cáncer de
próstata). Material y métodos: Se realizó un trabajo observacional de corte transversal de pacientes con una RCP que
fueron evaluados con PET/TC 18F-PSMA-1007 en los que se analizó la concordancia entre el PET/TC PSMA y las cinéticas
del PSA. Resultados: Se analizaron un total de 54 pacientes. La edad media fue de 68 ± 8 años. El PSA disparador de la
PET/TC mostró una mediana (Q1-Q3) de 3,14 (0,73-8.69) ng/ml. La PET/TC colina mostró una tasa de positividad del 35%,
mientras que la PET/TC 18F-PSMA mostró una tasa de positividad del 80%, pero con un PSA disparador ≥ 2 ng/ml la PET/
TC 18F-PSMA tuvo un 100% de positividad; mientras que la PET/TC colina un 55% de positivos. En la valoración de las
cinéticas de PSA para PET/TC PSMA las curvas ROC mostraron para PSAV un área bajo la curva de 0,93 (IC 95%: 0,83-1;
p = 0,0001), presentado el punto de corte 0,85 ng/ml/año una sensibilidad del 88% y una especificidad del 87%. El 97% de las
PET/TC 18F-PSMA fueron positivas con un PSAV > 0,85 ng/ml/año (p = 0,0001). Mientras que las curvas ROC mostraron para
PSADT un área bajo de la curva de 0,38 (IC 95%: 0,21-0,57; p = 0,321) sin evidenciar valor diagnóstico. Conclusión: Se evidenció que el PSAV fue un muy buen predictor de positividad en la PET/TC 18F-PSMA en pacientes con RCP, no así el PSADT Palabras clave: Cáncer de próstata. Tomografía por emisión de positrones. PSMA
|
|
English: |
|
| |
|
Objetivo:
Evaluar la correlación diagnóstica entre las cinéticas del antígeno específico de la próstata (PSA) y la positividad
de la PET/TC 18F-PSMA en pacientes con cáncer de próstata con recaída bioquímica (RCP, recurrencia del cáncer de
próstata). Material y métodos: Se realizó un trabajo observacional de corte transversal de pacientes con una RCP que
fueron evaluados con PET/TC 18F-PSMA-1007 en los que se analizó la concordancia entre el PET/TC PSMA y las cinéticas
del PSA. Resultados: Se analizaron un total de 54 pacientes. La edad media fue de 68 ± 8 años. El PSA disparador de la
PET/TC mostró una mediana (Q1-Q3) de 3,14 (0,73-8.69) ng/ml. La PET/TC colina mostró una tasa de positividad del 35%,
mientras que la PET/TC 18F-PSMA mostró una tasa de positividad del 80%, pero con un PSA disparador ≥ 2 ng/ml la PET/
TC 18F-PSMA tuvo un 100% de positividad; mientras que la PET/TC colina un 55% de positivos. En la valoración de las
cinéticas de PSA para PET/TC PSMA las curvas ROC mostraron para PSAV un área bajo la curva de 0,93 (IC 95%: 0,83-1;
p = 0,0001), presentado el punto de corte 0,85 ng/ml/año una sensibilidad del 88% y una especificidad del 87%. El 97% de las
PET/TC 18F-PSMA fueron positivas con un PSAV > 0,85 ng/ml/año (p = 0,0001). Mientras que las curvas ROC mostraron para
PSADT un área bajo de la curva de 0,38 (IC 95%: 0,21-0,57; p = 0,321) sin evidenciar valor diagnóstico. Conclusión: Se evidenció que el PSAV fue un muy buen predictor de positividad en la PET/TC 18F-PSMA en pacientes con RCP, no así el PSADT Palabras clave: Cáncer de próstata. Tomografía por emisión de positrones. PSMA
|
|
|